lunes, 12 de mayo de 2008

Distintas formas de concebir los procesos comunicacionales




1.       Como procesos de transmisión de la información
2.       Como la expresión de las determinaciones estructurales
3.       Como instancia de producción de sentido y significados

1.¿que significa pensar a la comunicación como transmisión?:

 Si yo digo: “el docente transmite conocimientos a sus alumnos”. ¿Quien es el emisor? ¿Quién es el sujeto activo de esta acción? Desde esta perspectiva la relación de  poder se inclina hacia la figura del emisor
El Emisor es concebido como un sujeto activo que define: a quién les transmite, cuando lo hace, donde lo hace y  qué comunica. Es el responsable de la codificación del mensaje y de su transmisión. Si escoge el código correcto la transmisión será exitosa

El Mensaje es entendido entonces como un paquete cerrado de significados que poseen un sólo sentido (unívocos), no hay lugar para la ambigüedad ya que se comparte un mismo código con el receptor.

El Receptor se encarga de captar el mensaje y decodificarlo. Si hay un mismo código, no puede haber malos entendidos. Si hay algún error se lo llama ruido y es necesario que el emisor establezca funciones metalingüísticas para regular el mensaje.

Desde esta perspectiva el énfasis del proceso va a estar puesto en los efectos. Si la construcción del mensaje por parte del emisor es la correcta pueden llegar a establecerse sus consecuencias en la conducta del receptor. Por lo tanto se persigue la comunicación eficaz, es decir, aquella que es capaz de persuadir, lograr un mensaje correcto o vender.

A modo de síntesis
La Comunicación es igual a la transmisión de información
El Emisor es un sujeto activo y posee el poder
El Receptor posee un rol pasivo se encarga de la decodificación y es influenciable
NO hay lugar para errores o conflictos ya que si existe algún tipo de ruido se desarrollan acciones metalingüisticas


Las teorías de la comunicación que pueden englobarse bajo esta concepción son la teoría de la aguja hipodérmica y la funcionalista:
 La teoría de la aguja hipodérmica surge a principios de la década del 40 en Estados Unidos. Tiene una fuerte influencia de la corriente conductista basada en la concepción de la conducta que establece que a partir de un estimulo preciso puede conseguirse una respuesta determinada.
Esta concepción entiende a los medios de comunicación masivos como instrumentos indispensables para la gestión de opiniones. Los medios tienen el poder suficiente para influir sobre la población considerando a las audiencias como un blanco amorfo que obedece de manera acrítica.
Esta postura entiende a los medios desde una noción instrumental  ya que los considera una herramienta para gestar opiniones, y les otorga omnipotencia en desmedro de las capacidades del receptor. Plantea que, estos últimos, no tienen un criterio individual capaz de evaluar el mensaje y que, por lo tanto, no pueden alejarse, rechazar ni resignificar los estímulos.
Teoría funcionalista: Se desarrolló  en Estados Unidos, entre la década del '40 y el '50. Estas teorías han focalizado su atención en dos aspectos del proceso comunicativo, por un lado, el análisis de los efectos en las audiencias y, por otra parte, el análisis de los contenidos. Estas posturas buscan mantener el orden social establecido por lo tanto evalúa los mensajes que circulan en la sociedad y su función o disfunción en el sistema.
Desde estas posturas los emisores  manejan los efectos sobre el público  pero no esperan una respuesta homogénea ya que existen distintos grupos dentro de una sociedad que van a producir respuestas particulares .Así, el emisor prevé las respuestas a partir del  conocimiento de las subdivisiones del público.
A pesar de los aportes realizados la concepción respecto del rol del emisor y el receptor sigue siendo la misma que la teoría anterior

2. Corrientes de carácter marxista o críticas

-Contextualiza las prácticas comunicacionales, las entiende como inscriptas en un proceso histórico-social especifico

Concepción de la sociedad como un edificio:
-Base material: conformada por las relaciones de producción (dueños de los medios de producción- trabajadores)
-Superestructura: conformada practicas sociales que se llevan a cabo en una sociedad. (instituciones, medios de comunicación, formas jurídicas, etc)
La base material determina los limites dentro de los cuales se desarrollaran las practicas sociales, estas no son autónomas y no encuentran explicación por si mismas sino que son un “reflejo” de las relaciones sociales de producción.

Emisor: (medios de comunicación) Pertenecen a las clases dominantes y son utilizadas como una herramienta para propagar su ideología y legitimar las relaciones de poder existentes, mantienen la hegemonía. (aparatos ideológicos del estado)
Mensaje: expresa la ideología dominante, legitiman esa dominación y reproducen el orden social establecido
Receptor: Sujeto alienado.

A modo de síntesis
Comunicación: expresa las determinaciones estructurales
Emisor sujeto activo y posee el poder. Utiliza los medios para legitimar su ideología
Receptor. Rol pasivo alienado
La comunicación afianza la dominación. No hay lugar para el cambio social


Las teorías de la comunicación que pueden englobarse bajo esta concepción es la teoría crítica o Escuela de Franckfurt: se contrapone a las teorías anteriores y aparece en Franckfurt, Alemania, a fines de la década del ´50 y se desarrolla durante toda la década del ´60.
Desde esta perspectiva los medios masivos están determinados por su estructura económica, es decir que se rigen  por intereses capitalistas. Forman parte de la superestructura ideológica, por lo tanto, reproducen valores que alienan a los receptores oprimidos por el sistema económico.
La teoría crítica ve a los medios masivos como alienantes y manipuladores. Su estructura potencia las desigualdades sociales provocadas por el sistema económico capitalista. Los medios imponen su propia ideología dominante e impiden que las clases oprimidas puedan defenderse. Uno de los efectos nocivos de los medios es la industria cultural, que transforma al arte y la cultura en mercancía. De esta manera todo puede venderse y comprase, incluso la cultura, provocando su “degradación” al transformarla en productos atractivos para los consumidores

3.       La comunicación como instancia de producción social de significados
Estas perspectivas van a retomar la noción del contexto sociocultural en el que se encuentran inscriptos los sujetos tal como proponían las teorías críticas, sin embargo, le otorgarán menor peso a las condiciones estructurales. Así, el contexto sociocultural conformado por la cultura, la historia, el folklore, van a influir en las condiciones de producción y recepción de los mensajes. Por esto el discurso no va tener un significado único sino que va a dar lugar a distintos efectos de sentido. Los códigos pueden no ser equivalentes en las instancias de producción y consumo por eso se abre la posibilidad de un discurso diferente abierto a distintas lecturas. Obviamente siempre existe un margen lógico de comprensión.
Por lo tanto, ¿Donde radica el poder en este tipo de prácticas? Esta en ambos lados: Productores/ consumidores de mensajes. Los consumidores tienen la posibilidad de dar sentido al mensaje que se ha producido. El significado se construye en el proceso, no es anterior ni externo
  

A modo de síntesis:
Comunicación: proceso de construcción de significados
Emisor sujeto activo construye un mensaje
Receptor. Rol activo, construye el significado
La comunicación es un espacio de conflictos, resistencias e intentos de transformación social

La teoría culturológica se corresponde con esta manera de concebir a la comunicación. Platea que la cultura de una comunidad es mucho más amplia que la que imponen los medios, existen en ella otros valores y otras instituciones mucho más importantes. Si bien los medios participan en la producción de valores sociales, su poder no está directo ni tan inevitable. Hay otros factores en la vida de la gente: la religión y el folklore, las reuniones sociales y los grupos políticos, las tradiciones y las instituciones, los nuevos códigos entre vecino y las asociaciones. Todos ellos inciden en cada persona al igual que los mensajes masivos.
Esta teoría trasciende el modelo esquemático de comunicación (emisor-receptor) y piensa en lo social como un acompleja red interconectada de valores sociales. Los medios masivos plantean algunos mensajes pero las distintas culturas resignifican los contenidos a partir de sus propios valores y sentidos sociales.

Bibliografía consultada:
-Cicalese, Gabriela, Teorías de la comunicación, La crujía, Editorial Stella (fragmento)
-Mattelart, Armand; Mattelarte, Michele,  Historias de las teorías de la comunicación, Barcelona,  Editorial Paidos comunicación, 1997 ( fragmento)
-Material de : Comisión provincial por la memoria. Materiales IV. Curso de capacitación docente: “EL PASADO RECIENTE. Las posibilidades de una apropiación significativa de la experiencia limite (1976-1983) en el ámbito escolar”. Modulo 1: Comunicación y memoria-

No hay comentarios:

Publicar un comentario